Rikudim: también conocido como el Rikudei am danza folklórica del pueblo de Israel, las danzas Israelí son expresiones muy ricas de la cultura judía, sus estilos son variados que van desde la danza Hora hasta la Debka.
Estas nacieron en Israel como una expresión de sentimientos, vivencia y acontecimientos que vivió el pueblo de Israel, fueron hechas por coreógrafos como una manifestación de alegría, igualdad y unión.
La historia de la danza de Israel se remonta a 100 años atrás y data de la migración judía de regreso a Israel después de la Diáspora judía (exilio judío fuera de la Tierra de Israel), sus coreografías vienen de diferentes culturas de los lugares donde habitaron.
Tipos de danzas Israelí
“Hora” Estilo típico de Israel, se danza descalzo, tomados de las manos y la mayoría de las veces en ronda. Danza célebre porque la gente tomaba las calles para celebrar la creación del estado de Israel en 1948.
“Jasidica” Es el baile que recuerda a los judíos de Europa, quienes pensaban que la danza era una de las maneras de conectarse con Dios, es una danza básicamente con contenido religioso.
“Yemenita” Danza de los judíos de Yemen con pasos pequeñitos, saltaditos y vibratorios.
“Debka” proviene del debka árabe, veremos que utilizan en sus danzas varios instrumentos como ser el jalil (flauta), el tof o darbuka (tamborcito de barro), el violín, el ud (especie de guitarra) y los aplausos utilizados como un instrumento que sigue generalmente al tof, esta danza contiene movimientos ondulantes y sensuales para las mujeres y para los hombres de fuerza y virilidad.
Hay dos formas de Rikudim
Leaka (elenco) Pasos básicos de folklore Israelí para poder usarlos después en diferentes coreografías.
Jug (Taller) Coreografías establecidas para cada canción.
Las danzas israelíes (rikudim), reúnen el espíritu del regocijo por la tierra, con los valores en torno a la cultura y la religión. Se retoman con la creación del Estado de Israel en los kibutzim o granjas agrícolas, pero su contenido es milenario. En ellos se manifiestan nuestros variados orígenes, ya sea asiáticos, europeos o africanos y se pretende que sean otra posibilidad más de la expresión del pueblo judío.
Los danzores israelíes en su mayoría danzan en rondas que simbolizan la unión del pueblo en torno a un mismo centro.
El movimiento de los rikudim se ha desarrollado en estos últimos 50 años alrededor de toda la música judía tanto de la liturgia como del folclor cotidiano y tienen como propósito que cualquier persona los baile de la misma forma en cualquier lugar del mundo. Por ello, rondas y coreografías, pasos, saltos y vueltas, son enseñados de la misma forma en todo el planeta. Así cunado queremos bailar, todos lo hacemos igual, en cualquier lugar donde nos encontremos. En este sentido, los bailes son acordes a toda la tradición: son móviles y transferibles para cualquier país y lugar del mundo.
Para las presentaciones, sin embargo, los rikudim asumen el papel de una danza coreográfica que se prepara especialmente cada vez que hay una ocasión y pretenden incluir el movimiento y arte de cualquier tipo de danza folclórica.
Los rikudim recogen los estilos del folclor de varias partes. La tradicional hora, por ejemplo, contiene la fuerza y alegría de las polcas y mazurcas provenientes de Europa y se componen de saltos, piruetas y vueltas al estilo ruso. Hay además una enorme gama de bailes llamados teimanisporque acopian música y pasos de la gran migración yemenita a Israel; están también las debkasque provienen de los pueblos kurdo y druso, los bailes orientales cuya música es fundamentalmente árabe y los jasidicos que también llegan a nosotros desde Europa que se bailan distinto según sean hombres o mujeres. Estos últimos toman la música de la liturgia y los cantos religiosos y tiene un alto contenido espiritual invocando mucho a D-s, lo que se observa por los brazos hacia el cielo y en ronda.
La modernidad también ha llegado a los rikudim y hoy en día se desarrollan bailes de cualquier lugar del mundo, con músicas diversas, que conservan los pasos tradicionales. Por ello a veces se puede ver en las presentaciones, bailes latinos, griegos, americanos y celtas, bailados a la manera de los rikudim. Una hermosa variedad para todos los gustos recopilada para que estemos todos juntos disfrutando de esta actividad.
¡Toda raba por la enseñanza!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente información cultural , histórico, espiritual
Me gustaMe gusta
Referencia corta y concisa, gracias
Me gustaMe gusta
Muy buenas las danzas judias
Me gustaMe gusta
Excelente informacion
Me gustaMe gusta