Está escrito en la Torá:
“Y les enseñarás a tus hijos y hablarás de ella cuando estés en tu casa, y cuando vayas en el camino, al acostarte y al levantarte”.
El pasuk “y les enseñarás a tus hijos…” se refiere a palabras de Torá, como dicen Nuestros Sabios: que estén las palabras de Torá prestas en tu boca, a tal punto que si alguien te pregunte algo, no dudes al contestarle y le respondas al instante.
Si tú, no te formas y no te educas, podrás pararte delante de la Congregación y responder con autoridad, cuando alguien te pregunte.
Porque danzas? Es bíblico lo que usted hace? Porque ese color? Porque ese instrumento? Etc.
Muchas veces nos reunimos para prepararnos para administrar la presencia de YHWH en un altar, y miembros del ministerio llegan si saber cuál es la línea, cual es la instrucción, solamente llegan con su traje bien planchado, pero ignoran cual es la dirección que tiene su líder para Ministrar ese día. A caso eres tú de los que llegan y no preguntan, cual es la línea para hoy, que vamos hacer hoy, etc.
Asimismo dice en la segunda perashá: “le enseñarás a tus hijos y hablarás de ellas cuando estés en tu casa…”. Esto se refiere a las palabras de Torá, Enséñenles a sus hijos Torá, para que la sepan. Esto significa que mientras nos sentamos en nuestra casa, o cuando andamos por el camino, no estamos exentos de estudiar, si tenemos la posibilidad de hacerlo, siempre hay un tiempo para el estudio y todos lo tenemos, respétalo, respeta a tu líder cuando te convoca a formación, porque es de suma importancia que te prepares y eduques , recuerdas lo que dice en Oseas “Mi pueblo perece porque le falto conocimiento”, Tu como Lider, puedes decir que tu Ministerio tiene conocimiento, has colaborado para que ellos adquieran sabiduría, o eres de los que se preocupan solo por lucir un lindo traje y una Danza con rutinas bien preparada, Y la Educación???
Dice un proverbio: “El que va solo en el camino y posa su corazón en cuestiones vanas, corre peligro”.
También en el Sanhedrín se habla así, acerca de aquel que no asiste a su educación, “porque la palabra de YHWH despreció” que se trata de la persona que habiendo podido ocuparse de estudiar Torá, no lo hizo. Y no sólo aquella que no lo hizo en absoluto, sino aún aquella que en cada momento en que pudo ocuparse, no lo hizo. Esta persona debe sospechar que está transgrediendo lo indicado.
Los Sabios dicen: que se le preguntan a la persona en el momento del juicio celestial:
“¿Asignaste momentos fijos para el estudio de Torá?”. Sin embargo, no por esto se libera el resto del tiempo que tiene ocioso, la Torá “no tiene medida”. Por eso, fijar un tiempo es una obligación, aunque la persona tenga muchas ocupaciones orientadas a su manutención. La persona está obligada a encontrar un tiempo fijo de estudio que no sea anulado de ninguna manera. Pero sin embargo, si encuentra más tiempo, no debe exceptuarse de la obligación de estudiar, incluso cuando se le presente la oportunidad de hacer una Mitzvá, porque si ésta puede ser realizada por otros, él no debe interrumpir su estudio a fin de cumplirla.
Tú como Kohanim estas más que obligado, a sacar un tiempo para tu educación, porque a Ti se te demandará más que a los demás. “Mi pueblo fue talado, porque le faltó sabiduría. Porque tú desechaste la sabiduría, yo te echaré del sacerdocio: y pues que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos “Oseas 4:6
Pues los labios del sacerdote deben guardar la sabiduría, y los hombres deben buscar la instrucción de su boca, porque él es el mensajero del Adom de los ejércitos. Malaquías 2:7
Si tu líder no te educa, tú estás en el derecho y la obligación de pedírselo, si el no accede, puedes buscar la educación en otro Lugar esto indica que tienes un líder seco, vacio, sin nada para darte.
Ahora podremos comprender mejor que, aunque sea por un mínimo instante, no es bueno que uno interrumpa su estudio de Torá, incluso cuando vaya por el camino. No debe resultar asombroso a los ojos del inteligente, el principal motivo por el cual las almas bajan de los shamain (cielos) hasta este mundo y se invisten de materia, solamente por estudiar Toráh, y luego regresar a su creador.
El mundo fue creado solamente con el propósito de estudiar Torá y cumplir sus Mitzvot (mandamientos)
La Toráh fue el primero de los siete conceptos fundamentales. Precedió la creación del mundo en dos mil años.
¿Por qué fue esto necesario?
La Torá dice -Yo he servido como el instrumento arquitectónico en la construcción del mundo.
Si un constructor erige una casa sin consultar un arquitecto, ¿cómo será el producto final? La casa podría carecer de las puertas, ventanas o escaleras necesarias. Podría cometer un error en la viga básica de sostén de manera que toda la casa se derrumbaría poco tiempo después de su terminación. Por lo tanto, cada construcción debe estar precedida por un proyecto. El primer paso en la construcción es el plano completo dibujado por el arquitecto, incluyendo cada una de las divisiones, entradas y salidas. Luego el constructor siguiendo el proyecto de la construcción, lo convierte en realidad.
Así que tu antes de salir a danzar e iniciar nuevos proyectos primero debes prepárate y pedirle a verdadero arquitecto Dios, que te dé el plano y los diseños de lo que el verdaderamente quiere que hagamos en SU ALTAR.
¿Siguiendo qué diagrama fue construido el mundo?
La Toráh dice -Yo fui el plan maestro de Hashem en la construcción del mundo. Hashem me tuvo frente a El durante los seis días de la Creación. Miró el verso (1:1)”En el principio D- s creó el cielo y la tierra” y, así creó el cielo y la tierra. Miró las palabras (1:3) y D-s dijó -“Hágase la luz” y cumplió con las palabras mediante la creación de la luz, etc. De esta forma siguiendo las palabras de la Toráh paso a paso a lo largo de la creación, formó el universo conforme al plan estipulado por la Toráh.
Te dejo unas citas para reflexión:
La ignorancia no Salva, si no el conocimiento de la verdad.
Mat 22:29 “Erráis ignorando las escrituras y el poder de YHWH.
Efesios 4:18 “teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón”
Lucas 23:24, 2 Pedro 3:18, 1 Timoteo 2:4
La danza es más que Arte, como tristemente lo llaman muchos Arte, es un Don precioso un regalo que el Eterno nos dio para que lo perfecciones para administrar su Presencia, el cual debemos valorarlo, atesorarlo, cuidarlo y hacer que este crezca cada vez más, como en la parábola de los Talentos, que cuando Él venga, vea lo que hemos hecho con el Don que él nos dio, y vea que en lo poco fuimos fieles y así él pondrá aun más dones para que le sigamos sirviendo.
La perfección en la danza no está en lo mucho que ensayes una rutina, esto no es lo que verdaderamente administrara a los que nos observen, lo que hará el mover y el fluir del Ruaj Hakodesh (Espíritu Santo) es tu disposición, la manera en la que te preparaste en intimidad con él y en cuanto te has preparado, estudiado, todo siempre con respaldo bíblico, recuerda que cuando danzas, profetizas, y los verdaderos profetas SIEMPRE hablaron palabra de Dios y NO sus propias palabras.
Ezequiel 13:2
Y vino a mí la palabra del SEÑOR, diciendo: Hijo de hombre, profetiza contra los profetas de Israel que profetizan, y di a los que profetizan por su propia inspiración: «Escuchad la palabra del SEÑOR. «Así dice el Señor DIOS: `¡Ay de los profetas necios que siguen su propio espíritu y no han visto nada!
Recuerda para Quién lo haces, por esta razón es importante consultarle PRIMERO a Él, que es lo que quiere y como quiere que lo hagamos.
Proverbios 8:11
Porque la Sabiduría es mejor que los rubíes; no hay bien que la iguale……
Estudios del Midrash