Las Joyas en la Danza o la Danza es la Joya

joyas

 En esta enseñanza queremos aprender el uso de las joyas en la danza y su uso correcto, muchos han condenado el uso de ellas, ahora veremos porque? Y veremos cuál fue su mala interpretación..

Primero para poder entender veremos como las mujeres usaron joyas y el valor que estas tenían en ella…

Rebeca uso joyas:  

Gén 24:47  «Entonces le pregunté: ‘¿De quién es hija?’ Y ella contestó: ‘Soy hija de Betuel, hijo de Nacor, que le dio a luz Milca’; y puse el anillo en su nariz, y los brazaletes en sus manos.

Gén 24:48  «Y me postré y adoré al SEÑOR, y bendije al SEÑOR, Dios de mi señor Abraham, que me había guiado por camino verdadero para tomar la hija del pariente de mi señor para su hijo.

Gén 24:53  Entonces el siervo sacó objetos de plata, objetos de oro y vestidos, y se los dio a Rebeca. También dio cosas preciosas a su hermano y a su madre.

Siempre las joyas fueron un ornamento necesario para las bodas.  En el Antiguo Testamento, Dios no prohibió a la gente que tuviera joyas, al contario El viste a su novia con estos ornamentos.

Las joyas que significaban:

  1. Le Dieron un Anillo
    1. El anillo era de ½ ciclo de oro.
    2. Oro figura de santidad.
    3. Le  ponen el anillo en la nariz que tipifica que era esclava por amor. (Vida abundante)
    4. A los animales se les pone para domarlos y quitarles lo salvaje ya que el dolor de la nariz y los ojos descontrolan al cerebro.
    5. Al pueblo de Israel se liberaron al quitarse los aretes en  la nariz y en las orejas.

Los niños israelitas: Éxodo 3:22: «Pedirá cada mujer a su vecina y a su huésped alhajas de plata, alhajas de oro, y vestidos, los cuales pondréis sobre vuestros hijos y vuestras hijas. Y despojaréis a Egipto». 

Dios les dijo a los israelitas que pusieran plata, oro, y vestidos sobre sus hijos. Dios no les habría dicho que hicieran esto si hubiese sido pecado.

Los hombres del Antiguo Testamento usaban joyas: 

Éxodo 33:4: «Y oyendo el pueblo esta mala noticia, vistieron de luto, y ninguno se puso sus atavíos». 

Tanto hombres como mujeres usaban adornos.

El Sumo Sacerdote usaba joyas: 

Éxodo 28:17-20: «Y lo llenarás de pedrería en cuatro hileras de piedra; una hilera de una piedra sárdica, un topacio, y un carbunclo; la segunda hilera, una esmeralda, un zafiro, y un diamante; la tercera hilera, un jacinto, una ágata, y una amatista; la cuarta hilera, un berilo, un ónice, y un jaspe. Todas estarán montadas en engastes de oro».

José usaba joyas: 

Génesis 41:42: «Entonces Faraón quitó su anillo de su mano, y lo puso en la mano de José, y lo hizo vestir de ropas de lino finísimo, y puso un collar de oro en su cuello».

Daniel usaba joyas: 

Daniel 5:29: «Entonces mandó Belsasar vestir a Daniel de púrpura, y poner en su cuello un collar de oro, y proclamar que él era el tercer señor del reino«. 

En el Antiguo Testamento, la gente era honrrada y se le regalaba oro y joyería y ropa fina. Dios nunca consideró esto como pecaminoso. En realidad, Dios a veces ordenaba que se usaran joyas.

1 Tim. 2: 9,10: «Asimismo, que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos. sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad». 


 Al escribir a Timoteo, Pablo se refirió a las mujeres que usaban ropa costosa y joyería en lugar de hacer buenas obras. El verse bien en ropa costosa, trenzando el cabello, y llevando joyas de oro no reemplaza a las buenas obras en aquéllos que profesan ser kohem. Pablo no estaba condenando las joyas o la ropa costosa como pecaminosas en sí mismas. En realidad, Timoteo no ordenó a las mujeres que no usaran joyas.

Sant. 2:2-4: «Si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? 

El apóstol Santiago no condena al hombre que usa el anillo de oro y la ropa espléndida, sino a los que discriminan entre el rico y el pobre. Porque al ver una persona a vestida veo su rango de importancia

Dios compara a su pueblo con una mujer:

Jer. 4:30: «Y tú, destruída, ¿qué harás? Aunque te vistas de grana, aunque te adornes con atavíos de oro, aunque pintes con antimonio tus ojos, en vano te engalanas; te menospreciarán tus amantes, buscarán tu vida». 

Al comparar a su pueblo con las mujeres que usan joyas, Dios no estaba condenando el uso de joyas o maquillaje, sino que le estaba mostrando a su pueblo que andar ataviada no cambiaba la relación con Él. Dios estaba llamando a su pueblo a volverse a Él, no a quitarse las joyas o el maquillaje.

Tu apariencia en ornamentos no hará que tengas más agrado ante Elohim, recuerda que el escudriña nuestros corazones, y a El le interesa más tu interior que tu exterior. Pero esto no es licencia para descuidar tu apariencia, tu cuidado personal le dice cuanto tiempo te has preparado para recibirle, como una novia se engalana.

No hay ni un solo texto en la Biblia entera que prohíba el uso de maquillaje o joyas. Enseñar la doctrina de que el no usar ni joyas ni maquillaje hace a una persona más santa y más justa no es bíblica. ¿Quiere Dios que la gente se vea gris y monótona?

Por supuesto, es posible exagerar el uso del maquillaje y las joyas. Por supuesto de que Dios no quiere que los kohem (sacerdotes- danzores) parezcan payasos o prostitutas. Y, por supuesto, es erróneo usar maquillaje o joyas con el propósito de mostrar que uno es mejor que los demás. Es la persona interior la que debe tener un espíritu manso y pacífico.

Al Eterno le gustan las joyas por esta razón pidió de ellas como ofrenda

Ex. 35:4-9, Así habló Moisés a toda la congregación de los hijos de Israel: «Esto es lo que Jehová ha mandado: Tomad de entre vosotros una ofrenda para Jehová; todo generoso de corazón la traerá a Jehová: oro, plata, bronce, azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras, pieles de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia, aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso aromático, 9piedras de ónice y piedras de engaste para el efod y para el pectoral.

Para que va pedir algo YHWH, como ofrenda si es inmundo o no es digno de ofrenda

En una boda judía parte importante del traje de los novios son las joyas

LA DOTE MATRIMONIAL

img-20161020-wa00101

Razón de la dote para la familia de la novia. En el Oriente, cuando los padres de la novia dan a su hija en matrimonio, están ciertamente disminuyendo la eficiencia de la familia. A menudo las hijas solteras atienden el ganado de sus padres (Ex. 2:16), o trabajan en el campo, o prestan su ayuda de otra maneras. Así, sobre el matrimonio, se pensará de una joven que está aumentando la eficiencia de la familia de su esposo y disminuyendo la de sus padres. De allí que un joven que espera tomar posesión de la hija debe estar en condiciones de ofrecer alguna compensación adecuada. Tal compensación sería la dote del matrimonio.

Razón de la dote para la novia. Era una costumbre establecida que al menos algo del precio de la dote sería dado a la novia. Esto era además de cualquiera otra dadiva personal de los padres a la novia.

Como una esposa divorciada en el Oriente tiene derecho a su guardarropa, es por esta razón que mucho de la dote personal consiste de monedas, su cofia, o joyas de su persona. Esto viene a ser una riqueza para ella en caso de que su matrimonio termine en fracaso. Es por esto que la dote es muy importante para la novia y se pone sobre esto tal énfasis en las negociaciones que precede al matrimonio para sacar la mayor ventaja. La mujer que tenía dracmas y perdió una, se acongojó de tal manera por la pérdida pues que la dracma era sin duda parte de la dote de su matrimonio. (Luc. 15:8, 9).

Cuando llegaba la noche en que debían principiar las festividades del matrimonio, y era tiempo de ir por la novia, el novio se vestía de rey, tanto como posible. Si era lo suficientemente rico para afrontar la situación, llevaba una corona de oro. De otra manera sería una guirnalda de flores, recién cortadas. Sus vestidos eran fumados con incienso y mirra, su cinto era de seda de brillan colores, sus sandalias cuidadosamente adornadas con listones, y en esto daba la impresión de «paños volantes» de capas sueltas con gracioso donaire peculiar de las tierras del Oriente. Por el momento el campesino parece un príncipe entre sus compañeros, todos le pagan la deferencia debida a su exaltado rango. Esta preparación del novio para su matrimonio ha sido aptamente descrita en la profecía de Isaías, «Porque me vistió de vestidos de salud, rodeóme de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia compuesta de sus joyas» (Isa. 61:10).

Danzoras embellecidas para el encuentro con su amado!!

El adorno de la novia era un asunto muy costoso y primoroso. Se concedía mucho tiempo para la preparación de su persona, ponía todo el esfuerzo para hacer su rostro brillante y lustroso un lustre parecido al mármol. Las palabras de David deben sido el ideal de ella: que «nuestras hijas sean como las esquinas labradas a la manera de las de un palacio» (Sal. 144:12). Las guedejas oscuras de su cabello estaban siempre adornadas con perlas. Era ataviada con todas las piedras preciosas y las joyas la familia había heredado de sus generaciones pasadas. Las que muy pobres para afrontar todo esto, pedían prestado lo que podías de sus amigas.

Las festividades matrimoniales y especialmente el vestido de novia, siempre serían recordados por ella. El profeta Jeremías hace una referencia a este pensamiento. «¿Olvidase la virgen de su atavío y la desposada de sus sartales?»(Jer. 2:32). El apóstol Juan vio a la nueva Jerusalén «dispuesta corno una novia ataviada para su ritual» (Apoc. 21:2).

La novia deja la casa de su padre adornada y perfumada y con una corona en su cabeza. La descripción que en la Escritura hace Ezequiel de la novia, es muy apropiada, «Y te atavié con ornamentos, puse ajorcas en tus brazos, y collar a tu cuello; y puse joyas sobre tus narices, y zarcillos en tus orejas, y diadema de hermosura en tu cabeza» (Ezeq. 16:11, 12).

CUIDA de lo que YHWH te dio como hermosura no se vuelva contra ti.

1 Pedro 3: 3, 4 • «Que el adorno de ustedes no consista en cosas externas, como peinados exagerados, joyas de oro o vestidos lujosos, sino en lo íntimo del corazón, en la belleza incorruptible de un espíritu suave y tranquilo. Esta belleza vale mucho delante de Dios».

El uso de las joyas te da un rango de riqueza pero al no saber cuándo usarla y como usarlas se vuelven contra ti:

Isa 3:15  ¿Qué piensan al aplastar a Mi pueblo Y al moler la cara de los pobres?» Declara el Señor, DIOS de los ejércitos.

Isa 3:16  Además, dijo el SEÑOR: «Por cuanto las hijas de Sion son orgullosas Y caminan con el cuello erguido, y con ojos seductores, Dan pasitos cortos Para hacer tintinear los adornos en sus pies,

Isa 3:17  Entonces el Señor herirá con tiña los cráneos de las hijas de Sión, Y el SEÑOR desnudará sus frentes.»

Isa 3:18  En aquel día el Señor les quitará los adornos: las ajorcas los tocados y lunetas,

Isa 3:19  Los pendientes, brazaletes y velos,

Isa 3:20  Las redecillas, cadenillas de los pies, cintas, los frascos de perfume y amuletos,

Isa 3:21  Los anillos y aretes de nariz,

Isa 3:22  Las ropas de gala, túnicas, mantos y bolsas,

Isa 3:23  Los espejos, ropa interior, turbantes y velos.

Isa 3:24  Y sucederá que en vez de perfume aromático habrá podredumbre. En vez de cinturón, cuerda; En vez de peinado artificioso, calvicie; En vez de ropa fina, ceñidor de cilicio; Cicatriz en vez de hermosura.

Yhwh no condena el uso de las joyas, condena el motivo por el cual las usas

Oseas 2:13
Y la castigaré por los días en que incensaba a los baales, y se adornaba de sus zarcillos y de sus joyeles, y se iba tras sus amantes y se olvidaba de mí, dice Jehová.

 En este caso vemos como YHWH nos da algo para hermosearnos y le damos un mal uso y este se convierte en un ídolo

Ex 32:1-10
Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. 2Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos. 3Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los trajeron a Aarón; 4y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. 5Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Jehová. 6Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse.
7Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido. 8Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. 9Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz.

Ex 33:1-6
Jehová dijo a Moisés: Anda, sube de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la tierra de Egipto, a la tierra de la cual juré a Abraham, Isaac y Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré; 2y yo enviaré delante de ti el ángel, y echaré fuera al cananeo y al amorreo, al heteo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo 3(a la tierra que fluye leche y miel); pero yo no subiré en medio de ti, porque eres pueblo de dura cerviz, no sea que te consuma en el camino.
4Y oyendo el pueblo esta mala noticia, vistieron luto, y ninguno se puso sus atavíos. 5Porque Jehová había dicho a Moisés: Di a los hijos de Israel: Vosotros sois pueblo de dura cerviz; en un momento subiré en medio de ti, y te consumiré. Quítate, pues, ahora tus atavíos (Adá), para que yo sepa lo que te he de hacer. 6Entonces los hijos de Israel se despojaron de sus atavíos (Adá) desde el monte Horeb.

Se quitaron las joyas al pie del Monte Sinaí.

El mandato de Dios a los israelitas de quitarse sus joyas permanentemente en el sinaí es interesante. La orden de quitárselas todas, dando a entender que no debían usarse como adornos, como símbolo de autoridad, o como indicadores de estatus social o convicciones religiosas. Aquí tenemos una indicación de las intenciones de Dios para su pueblo. Se les ordenó quitárselas de encima de sus personas pero no desecharlas. La implicación es que las joyas conservaron su función como moneda y como riqueza personal, lo cual debía ponerse al servicio de Dios.

Lo que te llevo a la idolatría ya no lo puedes usar, pero no por este pierde su valor, úsalo para provecho, dale otra función.

Las razones para la postura restrictiva del antiguo testamento hacia las joyas podrían hallarse en el hecho de que se asociaban con la idolatría, y en ocasiones con el abuso y la explotación de los pobres. Pero el asunto es aún más profundo. Las joyas parecen percibirse, por lo general, como la encarnación del orgullo y la confianza en sí mismo de los seres humanos, ambas cosas relacionadas con la idolatría.

Otro caso fue el del Gran guerrero Gedeon, no estuvo absento de caer en idolatría y uso las joyas para hacer becerro.

Jue 8:24  «Quisiera pedirles,» Gedeón les dijo, «que cada uno de ustedes me dé un zarcillo de su botín» (pues tenían zarcillos de oro, porque eran Ismaelitas).

Jue 8:25  «De cierto te los daremos,» dijeron ellos. Y tendieron un manto, y cada uno de ellos echó allí un zarcillo de su botín.

Jue 8:26  El peso de los zarcillos de oro que él pidió fue de 1,700 siclos (19.4 kilos) de oro, sin contar los adornos de media luna, los pendientes y los vestidos de púrpura que llevaban los reyes de Madián y sin contar los collares que llevaban sus camellos al cuello.

Jue 8:27  Gedeón hizo de ello un efod, y lo colocó en Ofra, su ciudad, con el cual todo Israel se prostituyó allí, y esto vino a ser ruina para Gedeón y su casa.

¡No debemos exagerar en nada! Pablo habla sobre vestirse modestamente y Pedro dice que debemos buscar la belleza interior, que es la que tiene valor real para Dios.

 Muchas personas que se hacen tatuajes y piercings lo hacen motivados para llamar la atención a sí mismos o para choquear a los otros en una actitud rebelde. Tal actitud es claramente condenada por Dios en Isaías 3, donde el profeta dice que, por causa de la arrogancia de las mujeres, Dios iría a arrancar sus decoraciones (incluido el piercing de la nariz), sus ropas caras e iría a raparles sus cabezas como señal de vergüenza.

Cuando algo en mi vida se transforma en una obsesión o comienza a tener más importancia que mi relacionamiento con Dios y con el pueblo de Dios, entonces tal cosa DEBE ser rechazada. Por eso Pablo dice: “Todo me es permitido, pero no todo conviene. Todo me es permitido, pero no dejaré que nada me domine… Todo es permitido, pero no todo edifica” (1ª Corintios 6.12; 10.23)

Si nos llamamos espirituales, cada cosa que hagamos y pongamos en nuestro cuerpo de adorno, preguntémosle primero a YHWH si debo hacerlo o no.

Porque lo que un día el pueblo uso por instrucción de YHWH, ahora los Babilónicos los usan para Baal.

 Apóstol Pablo dijo: Ni provoquemos al Señor, como algunos de ellos le provocaron, y fueron destruidos por las serpientes.  Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y fueron destruidos por el destructor. Todo esto les sucedió simbólicamente, y está escrito para que nos sirva de lección a los que vivimos en el tiempo final 1 Corintios 10:9-11).

Quien provoco esto y hoy en día tiene el control de ello???

Ni más ni menos quien fue el primero por ser vestido y adornado por Dios, Luzbel..

Eze 28:17  ‘Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura; corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor. Te arrojé en tierra, te puse delante de los reyes, para que vieran en ti un ejemplo.

 Perforar es Naqab (Diccionario Strong 5344) es una de las palabras que encontramos en la Biblia y entre sus significados principales están: atravesar, perforar, horadar, señalar, maldición, blasfemar.  Es interesante ver que esta palabra no sólo significa  perforar sino también maldición o blasfemia, mostrándonos la relación que hay entre piercing (ingles) y maldición o blasfemia; de esto podemos decir entonces que una perforación en el cuerpo es sinónimo de maldición o blasfemia.

Lo que YHWH te dio para hermosearte, es ahora para desonrrarte

Prov 11:22  Zarcillo de oro en la nariz del puerco, Es la mujer hermosa y Apartada de razón.

 En Genesis 35:2-4 Nos pide a causa de los idolatras limpiemos nuestros vestidos y quitemos todo aquello que nosd haga ver igual a ellos.

Que apartir de ahora nuestra joya, la que nos engalane y hermosee sea nuestro vestido de danza y nuestro servicio al amado se convierta en esa joya valiosa para adornar nuestra vida y nuestra danza, vistámonos de sabiduría, es mejor que todas las joyas del mundo.

 Pro 3:13  Bienaventurado el hombre que halla sabiduría y el hombre que adquiere entendimiento;

Pro 3:14  porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata, y sus utilidades mejor que el oro fino.

Pro 3:15  Es más preciosa que las joyas, y nada de lo que deseas se compara con ella.

  YHWH ahora nos adorna con algo más especial

Jeremías  31:4  Aún te edificaré,  y serás edificada,  oh virgen de Israel;  todavía serás adornada con tus panderos,  y saldrás en alegres danzas.

Jer 31:5  Aún plantarás viñas en los montes de Samaria;  plantarán los que plantan,  y disfrutarán de ellas.

Jer 31:6  Porque habrá día en que clamarán los guardas en el monte de Efraín: Levantaos,  y subamos a Sion,  a Jehová nuestro Dios.

Vístete con sabiduría y entendimiento y adórnate con pandero y danza, todas son las nuevas joyas que nos dieron para ataviarnos como novia delante de YHWH..

Dios nos viste y adorna con Pandero para subir al monte de Sion!!!

Ahora después de esta Enseñanza dime, es tan necesario el uso de las joyas y el maquillaje en la danza??

 

 

 

Publicado por Escuela Internacional de Danza Jaziel

No somos Academia, somos una Escuela Escuela de Formación de Danzores, mas que técnicas enseñamos un verdadero Sacerdocio en la danza, enseñanzas bajo el respaldo de la Palabra de Dios, teología, curso intensivo de adorador... Nuestra Objetivo es formar en ustedes maestros de danza, que lleven el nuevo mensaje de YHWH al pueblo danzor

Gracias por tomarte tu tiempo y hacernos saber tus comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: