Bendiciones amad@s suscriptores hoy te traemos un tema delicado SOLO para aquellos que tengan la madurez espiritual para analizar, comprender, examinar y tomar la bueno y desechar lo malo. Estos temas no quieren hacerte cambiar de opinión, son una guía ilustrativa para ayudarte a que por ti mismo adquieras tu propio criterio y no sigamos pensando y haciendo lo que los demás quieren que pensemos.
Hoy analizaremos un tema que ha sido de mucho debate hoy en día. Los hombres deberían danzar?, si un hombre danza es porque es un «afeminado»?, el danzar es solo para valientes aquellos varones que no tienen temor de lo que piensen de ellos y que se ponga en duda su masculinidad?
Es importante el papel del Hombre en la Danza?
Hoy en día es todo un reto personal descubrir cuál es nuestra identidad real como varones, en un mundo que todo lo señala, pero la realidad es que Dios esta en busca de hombres con visión de conquista, reconocemos que el porcentaje puede parecer
desalentador, pues, por ejemplo, de los doce exploradores que Moisés envió a reconocer la tierra prometida, solo DOS tuvieron esa visión de conquista, el 90% restante renunciaron a la «leche y la miel» ante las dificultades y peligros que encontraron. En realidad y en el fondo preferían la falsa seguridad de Egipto (no ser señalados), a los retos de la tierra prometida (Conquistar el territorio que desde un inicio fue de ellos). Pero si queremos ser hombres de integridad y honor, tenemos que ser idealistas y visionarios, podemos romper ese porcentaje, eso sí, con trabajo y mucho esfuerzo, con visión y provisión, recordando siempre que la diferencia entre un soñador y un visionario, es que el visionario lleva a cabo sus sueños.
Tu estas dispuesto a realizar tus sueños?
En un inicio los hombres, eran el Sacerdotes de su casa, eran ellos los que ministraban en el Templo, pero la falta de varones a venido a ser la causa de que las mujeres se levanten como Guerras en su hogar e ir a las Iglesias a pararse al frente del campo de batalla para luchar y defender su familia…
En la biblia nos habla de un hombre inseguro que dudo y una mujer valiente no lo hizo..
Veamos Jueces 4: Nos habla como Barac no respondió de inmediato al llamado de Dios. Si hubiera actuado por fe, habría recibido el honor de vencer a Sisara, pero debido a su indecisión, que puso de manifiesto la duda, Dios le dio el honor a una mujer Yael (Jael)
No hay que sentirse mal si tú has sido uno de los que ha dudado, de los que ha abandonado el servicio a Dios, mira lo que Dios ha hecho con varones temerosos como tú, Moisés era un hombre muy inseguro de sí mismo y con baja autoestima, Gedeón fue un miedoso y se escondía de los madianitas, Pedro dudo a lo que Jesús le pidió y se hundió en las aguas.
Lo malo no está en dudar y dar un paso atrás, lo malo es dudar de lo que Dios puede hacer en ti y no creer en su promesa.
Los roles tradicionales de masculinidad están en crisis. Ante todo esto, el mundo masculino se derrumba intentando re-ubicarse en el nuevo escenario social con cambios demasiados rápidos. Frente a este panorama repetimos la pregunta del millón: ¿Qué significa ser hombre hoy?
Antropología bíblica: El origen del ser humano
Identidad, trascendencia y sociabilidad son tres grandes pilares en la identidad del ser humano. Todo hombre, varón y hembra, necesita encontrar la respuesta al origen de su existencia, saber de dónde viene, para qué está aquí y a dónde va. Los creyentes tenemos una gran ventaja a la hora de responder estos interrogantes, pues tenemos claro que el hombre/mujer es fruto de la creación de Dios, dentro de un diseño inteligente donde todo obedece a un plan preparado desde la eternidad.
Dios crea al hombre de la tierra, del polvo de la tierra, dotándole de su propia imagen y semejanza, mientras que la mujer es creada del varón. «Tierra y carne» marcan ya desde el principio una impronta bien diferente en cada uno.
Pero en una cultura donde hemos dejado a un lado a Dios y la espiritualidad, es muy fácil que se pierdan los valores y la identidad del hombre y la mujer y hoy vemos su consecuencias a grandes escalas.
En la cultura judía existían muchos ritos de iniciación mediante los cuales la persona iba adquiriendo identidad, derechos y privilegios. En todo ese proceso moría el niño y nacía el hombre en distintos momentos de transformación significados por la ceremonia ritual. En primer lugar mencionamos el ritual de la circuncisión y posterior presentación en el Templo, mediante el cual el niño, pasaba a formar parte del pueblo y de los beneficios del pacto que Dios había hecho con Abraham. De esta forma el niño era introducido en el pueblo de Dios, Israel, y educado en su Ley. El siguiente rito de paso ocurría cuando el niño judío cumplía 12 años, pues a esa edad efectuaba su primera visita al Templo y a partir de ese momento adquiría su mayoría de edad siendo considerado hijo de la Ley. Esto se narra en Lucas 2 a partir del v.41. En el v.52 se dan unas claves normativas, referidas en primer lugar al propio Jesús, que nos dan pautas sobre cómo debe ser el crecimiento de todo joven entrando en el periodo de la adolescencia. Debe ser un crecimiento integral que abarque todas las áreas de la persona. Jesús crecía:
El crecimiento integral
En sabiduría: Crecimiento intelectual
En estatura: Crecimiento físico
En gracia para con Dios: Crecimiento espiritual
En gracia para con los hombres: Crecimiento social
El final de ese periodo de mayoría de edad que comenzaba a los doce, terminaba alrededor de los 20 años que era la edad estipulada para que el hombre fuese contado como tal, a la hora de hacer los censos, pudiera participar por sí mismo en las ofrendas, y estuviera legitimado para acudir a la guerra, completando la madurez religiosa y la madurez social (con derechos y privilegios). Luego estarían las ceremonias de boda que consideraremos como un intermedio entre una ceremonia de solemnización del matrimonio y un ritual de transición del estado de soltería al de matrimonio.
Todo tenia un orden y una razón de ser, pero el hombre a corrompido la libertad que Dios nos dio y todo ha cambiado y hoy vemos el mundo llevar su propio curso.
La pregunta es donde están esos Hombres que vienen hoy como Josué en busca de la tierra prometida y enfrentar miles de gigantes y recuperar el diseño que Dios nos dio.
Cuando el pueblo de Dios iba a las guerras debían ir adelante los sacerdotes y la alabanza, lo podemos ver 2 Crónicas 20 (ver ejemplo Guerra de Josafat)
Ahora veremos el templo de Jerusalén era muy importante por lo siguiente:
- El templo era el centro del culto en donde se convocaba a los hombres a adorar al único Dios vivo y verdadero a través de las generaciones.
- El templo era el símbolo de la presencia de Dios con su pueblo.
- El templo era el símbolo del perdón y de la gracia y recordaba la gravedad del pecado junto con la disponibilidad de la misericordia.
- El templo preparó al pueblo para el verdadero Cordero de Dios, Jesucristo que iba a quitar el pecado del mundo.
- El templo era el lugar de oración y exaltación a Dios por excelencia.
Durante esta dedicación del Templo, los levitas y sacerdotes se prepararon para alabar al Señor, avanzaron hacia la presencia de Dios con gran deseo de encontrarse con Él y esto produjo que la Gloria de Dios cayera sobre ellos en el templo.
11 Y cuando los sacerdotes salieron del santuario (porque todos los sacerdotes que se hallaron habían sido santificados, y no guardaban sus turnos; 12 y los levitas cantores, todos los de Asaf, los de Hemán y los de Jedutún, juntamente con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, estaban con címbalos y salterios y arpas al oriente del altar; y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas), 13 cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová, y a medida que alzaban la voz con trompetas y címbalos y otros instrumentos de música, y alababan a Dios, diciendo: Porque Él es bueno, porque su misericordia es para siempre; entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Dios. 14 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria del Eterno había llenado la casa de Dios. 2 Crónicas 5:11-14 (Reina-Valera 1960)
Cuando leemos este pasaje podemos hacer algunas preguntas: ¿Puede cualquier persona alabar a Dios?, ¿Es necesario prepararse para alabar a Dios?, ¿Es la alabanza un evento puntual e instantáneo, o es un proceso gradual?, ¿Tiene la alabanza consecuencias en las vidas de quienes alaban a Dios o es solo una experiencia emocional? Los principios que aprenderemos son fundamentales para accionar una alabanza eficaz.
Primero es importante que cada varón recuerde los principios que Dios estableció para ellos y que los cumplan, te ocupamos a ti VARÓN DE DIOS en los altares, ocupamos de tu fuerza y autoridad…
Para lograrlo primero deben Santificarse. La palabra santificación (heb qadash) significa: apartar, preparar, dedicar, consagrar. Dios santificó el séptimo día de la creación, Dios pidió a Moisés que santificara a los primogénitos, así fuera de hombres como de bestias, antes de presentar las ofrendas para la dedicación del Altar, Moisés santificó el tabernáculo.
1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Romanos 12:1-2 (Reina-Valera 1960)
Segundo, Disciplina y orden (5:12). Los levitas eran cantores, esto quiere decir que estaban capacitados en la disciplina del canto y en la ejecución de instrumentos. Un ejemplo de un cantor ideal, lo encontramos en la historia de cuando Saúl estaba siendo atormentado por un espíritu malo, pidió que se buscara a uno que tocara bien, Uno de los criados respondió: «He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él» (1 Samuel 16:17-18; es decir se refería a David, que si bien no era un levita, estableció orden en la alabanza al Señor. Los levitas cantores, todos los de Asaf, los de Hemán y los de Jedutún estaban preparados juntamente con sus hijos y sus hermanos, toda la familia estaba preparada para la alabanza. Estaban vestidos de lino fino con címbalos y salterios y arpas al oriente del altar. No estaban solos, sino que los sacerdotes estaban con ellos, ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas.
Enseñanza: Los levitas estaban en el lugar correcto, con las vestiduras correctas, en el momento correcto con la preparación correcta y con las personas correctas antes de iniciar la alabanza. Esto nos habla de una estricta disciplina que agregaba valor al servicio de alabanza. De la misma manera debemos estar en el lugar correcto, en el momento correcto, con la preparación correcta y con las personas correctas antes de comenzar a alabar al Señor.
Estas tu en el lugar correcto? Si lo estas , eres el candidato perfecto para danzarle a Dios y demostrar lo que es una danza de autoridad, fuerza y masculinidad, y verdaderamente guerrear y no dejarle esta tarea a la mujeres y sus niños, mientras que los demás varones se sienta a ver como mujeres y niños pelean batallas que ellos no quisieron luchar.
Te felicito si tu eres uno de esos Valientes, un Verdadero Varón de Dios que hoy portan una vestidura sacerdotal y no has dudado del llamado de Dios, recuerda el llamado es irrevocable..
«Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios» Romanos 11:29
Lo más grandes lideres en la Biblia fueron hombres, pero hoy en día lo que menos hay en las iglesias son hombres, donde tomará Dios lideres para dirigir su pueblo, donde solo hay mujeres y niños y los pocos hombres que hay no quieren servir de ninguna manera.
Eres un Varón de Dios o eres un cobarde, de que lado estas?
Eres capaz de abrazar y besar al León o le tienes miedo?
Cual fue el primer hombre que danzo segun la biblia
Me gustaMe gusta
Gracias me fue de mucha a ayuda me encuentro en la ciudad de México y quisiera saber si tienen escuelas aquí. Bendiciones
Me gustaMe gusta
Bendiciones Ana Belén, gracias por tus comentarios nos motivan a seguir adelante. Te comento vieras que no tenemos escuelas en Mexico, queremos expandirnos pero aun no se nos a presentado la oportunidad. La mies es mucha pero los obreros son pocos, Estamos orando por crecimiento…
Me gustaMe gusta
Muy bueno este artículo, voy a leerlo a mi grupo de danzores para que se sientan mas comprometidos con El Eterno en su servicio en la Kehila! gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta