Porque las Danzoras usamos el cabello largo?
Alguna vez te has cuestionado esta pregunta.
Las Danzoras no usamos el cabello largo para poder hacernos solamente el moño o lindos peinados, es algo más allá de tu poco percepción. Pensar así es ser un poco superficial, hay más sobre el cabello que no sabías….
Vemos desde la antigüedad que el cabello era importante usarlo largo, no solo las mujeres, los hombres también lo hacían y no era por falta de salones de belleza, era más espiritual y de importancia social.
A lo largo de la historia, tanto los hombres como las mujeres por lo general han considerado el cabello como un adorno que realza el atractivo de la persona y, en muchos casos, como una señal de fuerza y juventud. Por esta razón, se ha cuidado con esmero.
Según la costumbre Israelita, el hombre y la mujer debían dejarse crecer el cabello. Absalon se cortaba el cabello una vez al año y lo pesaba (2 Samuel 14:26), el trabajo delos barberos en Israel era más de adornar que de cortar el cabello
Ezequiel corta su cabello por mandato de Dios para profetizar lo que sucedería con Israel por olvidarse de la ley de Dios .( Ezequiel 5:1)
Veremos a continuación que representaba el cabello largo para muchas personas.
-
SANSÓN -Representa un Pacto con Dios
JUECES 6:17 – El le reveló, pues, todo {lo que había} en su corazón, diciéndole: Nunca ha pasado navaja sobre mi cabeza, pues he sido nazareo para Dios desde el vientre de mi madre. Si me cortan el cabello, mi fuerza me dejará y me debilitaré y seré como cualquier {otro} hombre.
NAZAREO= «separado, consagrado (a Dios)». Hombre o mujer que era puesto aparte para Dios.
En tanto que durara su consagración, el nazareo no debía cortarse el cabello: ello daba testimonio de que había consagrado su cuerpo y sus fuerzas al Dios que se lo había dado.
2. ABSALON – Representa belleza y orgullo
El cabello era un distintivo de belleza y a veces hasta de orgullo. Absalón se cortaba el cabello una vez al año, aunque le crecía tanto que cuando se lo cortaba, pesaba 200 siclos, o unos 2,3 Kg. (posiblemente debido al uso de aceite o ungüentos). (2Sa 14:25, 26.)
3. HOMBRES – Señal de Duelo
Cortarse el cabello era señal de duelo ( Esdras 9:3 – Amos 8:10) Uso figurado. Job se cortó el cabello como muestra de su desolación por haber perdido a sus hijos y posesiones. (Job 1:20.)
4. MUJER – Muestra Amor
Lucas 7: 36 Uno de los fariseos invitó a Jesús a comer, así que fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa.[a] 37 Ahora bien, vivía en aquel pueblo una mujer que tenía fama de pecadora. Cuando ella se enteró de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume. 38 Llorando, se arrojó a los pies de Jesús,[b]de manera que se los bañaba en lágrimas. Luego se los secó con los cabellos; también se los besaba y se los ungía con el perfume.
La mujer viene con los cabellos sueltos, y así seca los pies de Jesús. El cabello era considerado uno de los elementos más sensuales de la mujer, por eso estaba reservado solamente al marido. Las mujeres casadas salían a la calle con el cabello bien cubierto por el velo. Sobre la sensualidad del cabello femenino da cuenta el Cantar de los Cantares. La cabellera es uno de los motivos por los que el novio elogia la belleza de su amada: «…tu melena cual rebaño de cabras» (Ct 4,1). Son cabellos que no se quedan quietos y «ondulan por el monte Galaad». Y que tienen tal poder de atracción que hacen exclamar: » Tu cabeza, sobre ti, como el Carmelo / y tu melena, como la púrpura / ¡un rey en esas trenzas está preso!» (Ct 7,6). Imposible librarse de las redes que teje una cabellera seductora.
Ella besa. Jesús dirá más adelante: desde que entré, no cesó de besar mis pies. El solo hecho de besar implica un nivel de intimidad y contacto que resulta llamativo. En muchas culturas, aún hoy, las personas sólo se besan si son de la misma familia. Y aún más, esta mujer besa los pies, y los besa muchas veces; no para de besar.
Para la mujer siempre el cabello largo ha tenido mucha importancia
1 CORINTIOS 11:14-15 – ¿No os enseña la misma naturaleza que si el hombre tiene el cabello largo le es deshonra, pero que si la mujer tiene el cabello largo le es una gloria? Pues a ella el cabello le es dado por velo.
A menudo, cuando las personas eran conquistadas o esclavizadas, les cortaban su cabello como un signo de esclavitud. También se entendió que esto serviría como un castigo y disminuir el poder de los esclavos.
El cabello oscuro era admirado en ambos sexos. El cabello gris era simbolo de respeto (Levitico 19:32)
La cantidad de cabellos que hay en la cabeza humana (un promedio aproximado de 100.000) se usó para representar algo numeroso o innumerable. (Sl 40:12; 69:4.) Por otra parte, la delgadez del cabello se empleó en sentido figurado para referirse a la precisión. (Jue 20:16.) La declaración: ‘No perecerá (o caerá) ni un cabello de su cabeza’, garantiza una total y completa protección y seguridad. (Lu 21:18; 1Sa 14:45; 2Sa 14:11; 1Re 1:52; Hch 27:34.) Algo similar denotaron las palabras de Jesucristo a sus discípulos al referirse al cuidado que Dios les dispensaba a ellos: “Los mismísimos cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados”. (Mt 10:30; Lu 12:7.)
La canicie merecía respeto (Pr 16:31; 20:29), y a veces se usaba como sinónimo de edad y sabiduría. (Job 15:9, 10; véase CANICIE.) En una visión dada a Daniel se representa a al Eterno simbólicamente con cabello blanco, como “lana limpia”, y se le llama el “Anciano de Días”. (Da 7:9.) El apóstol Juan vio a Jesucristo, también representado en una visión, con cabellos “blancos como lana blanca”. (Rev 1:1, 14, 17, 18.)
Sin mencionar que para muchas culturas el cabello largo es símbolo de fuerza, vitalidad, inteligencia, agilidad, se cree que el cabello largo le daba un mayor desempeño a los guerreros.
El cabello se relaciona con la gloria o dignidad de uno y la cabeza rapada es señal de vergüenza. Para el orgulloso Absalón el cabello era símbolo de su hermosura y para Sansón, de su separación y fuerza; para la rebelde Israel en la gran tribulación, la cabeza rapada de la mujer simbolizará la nación, Isaías 3.24.
El control sobre el cabello exterioriza sumisión a una autoridad superior: El nazareo tenía que dejarlo crecer, contrario a la costumbre de sus conciudadanos; a los sacerdotes aprobados para servicio en el templo milenario les será prohibido tanto raparse como dejarse crecer el cabello por tiempo indefinido, Ezequiel 44.20; véase también Levítico 21.5. La mujer cristiana deja crecer su cabello en señal de la gloria que Cristo ha impartido a la Iglesia que es su cuerpo, pero el varón no deja crecer el suyo en señal de que hay una autoridad superior a él en la iglesia,
1 Corintios 11.
No decimos que es una Ley tener el cabello largo, enseñamos la importancia que este tuvo en la historia, el cabello largo le es para la mujer como un velo natural, ver que fue signo de belleza, honra, un símbolo de consagración a Dios y un instrumento para mostrar el mayor acto de adoración y humildad a los pies del Maestro.
No es solo un lindo moño o una trenza, mi cabello muestra mi personalidad y mi interior. Así como cuido lo externo debo cuidar lo interno.